Tarjeta con Circuito Integrado

Las tarjetas con circuito integrado también son llamadas tarjetas inteligentes o tarjetas con chip, sin embargo estos términos no son sinónimos y los distintos tipos de tarjeta se distinguen por el tipo de chip que tienen y la interfaz que usan para comunicarse con el lector.

Hay tres tipos de chips que están asociados con estas tarjetas: solo memoria, cableado lógico y microcontrolador.

Tarjetas con circuito integrado con chip de solo memoria. Estas tarjetas son como bandas magnéticas electrónicas  y su objetivo es el suministrar una mayor seguridad que la tarjeta con banda magnética tradicional.  Su ventaja sobre las tarjetas con banda magnética es su capacidad de memoria (hasta 16Kbits) y el menor costo que tiene el dispositivo lector/escritor de la tarjeta. Las tarjetas con chip de solo memoria simplemente almacenan datos.  Estas tarjetas pueden tener una memoria que no se puede reescribir.

Las primeras versiones eran de solo lectura, baja capacidad (máximo 160 unidades de valor), tarjetas prepago con bajo nivel de seguridad.  Versiones más modernas usan memorias de lectura/escritura y esquemas de conteo binario que permite que las tarjetas lleven más de 20000 unidades de valor.  Muchas de estas tarjetas tienen esquemas avanzados de  autenticación en el chip.

Tarjetas con circuito integrado cableado lógico.  Contiene un maquina de estado basado en lógica que suministra encriptación y autenticación de acceso a la memoria y su contenido.  Suministra un sistema de archivos estáticos que soporta múltiples aplicaciones, con acceso encriptado al contenido de la memoria opcional. El sistema de archivos y el juego de comandos solo pueden ser cambiados rediseñando la lógica del circuito integrado.  Estas tarjetas incluyen variaciones como las I-Class o MIFARE.

Tarjeta con circuito integrado microcontrolador seguro.  Estas tarjetas contienen un microcontrolador, un sistema operativo, una memoria lectura/escritura que puede ser actualizada muchas veces.  Estas tarjetas contienen y ejecutan lógica y cálculos y almacenan datos de acuerdo con su sistema operativo.  Todo lo que necesita la tarjeta para operar es una fuente de poder y un puerto de comunicación. Esta disponible en tarjetas de contacto, no contacto y de interfaz-dual.  Este tipo de tarjetas son las que se conocen como tarjetas inteligentes.

Hay dos tipos básicos de interfaz de tarjetas con circuito integrado: las de contacto y las de no contacto. El que sea de contacto o no de contacto se refiere al suministro de corriente y bajo que esquema son transferidos los datos de la tarjeta al dispositivo lector y viceversa. Las tarjetas pueden tener los dos tipos de chips (llamadas hibridas) o que usan una chip de interfaz dual llamado tarjetas “combi”.

Tarjeta Inteligente de Contacto.  Estas tarjetas requieren ser insertadas en un lector de tarjeta inteligente con una conexión directa a un micromódulo conductivo en la superficie de la tarjeta[1].

Figura 1. Tarjeta Inteligente de contacto

 

Tarjeta Inteligente de no contacto.  Estas tarjetas deben estar ubicadas cerca del lector (generalmente no superior a 10 centímetros) para que se realice el intercambio de información.  El intercambio de información se realiza con ondas de radio frecuencia, esta comunicación se logra con una antena interna tanto en la tarjeta como en el lector.

Figura 2. Tarjeta Inteligente de no contacto

 

Tarjeta Inteligente Híbrida.  Estas tarjetas contienen dos chips en las tarjetas, una que soporta la interfaz de contacto y otra que soporta la interfaz de no contacto.  Por lo general los chips contenidos en la tarjeta no están conectados entre sí.

Tarjeta Inteligente de interfaz dual.  Estas tarjetas contienen un solo chip que soporta los dos tipos de interfaz, los de contacto y los de no contacto, permitiendo el acceso a la información por cualquiera de las dos vías.



[1] Charles Cagliostro, Smart Cards Primer. (Diciembre 1999)